
Técnicas en Vidrio Frío 0
En el mundo de las técnicas de artesanía en vidrio es fascinante, y estas son solo algunas de las posibilidades que ofrece este maravilloso material que permite multitud de acabados y formas aquí te mostramos algunas de ellas.
- Corte o talla de vidrio con sierra de diamante
La técnica de artesanía en vidrio del corte con diamante es una técnica de artesanía en vidrio que consiste en cortar el vidrio con una sierra de punta de diamante. Por ejemplo, utilizamos la sierra de diamante para cortar nuestras botellas de manera precisa y transformarlas en vasos, veleros, lámparas y muchas más cosas.
- Grabado
El grabado en vidrio es una técnica laboriosa que consiste en realizar formas y dibujos en la superficie del vidrio. Existen tres técnicas artesanales para conseguirlo:
2.1 Grabado directo
El grabado directo es una de las técnicas de artesanía en vidrio más laboriosas. Consiste hacer directamente dibujos al cristal con un pequeño lápiz cuya punta está hecha de acero y polvo de diamante. De este modo, es como si rascáramos la superficie del vidrio para hacer nuestros diseños. De este modo, conseguiremos trazos nítidos y lineales.
2.2 Grabado con ácido
Esta técnica de artesanía en vidrio, también conocida como mateado al ácido, consiste en sumergir el vidrio que deseemos trabajar en una mezcla de agua, ácido fluorídrico (que es el único con el que reacciona el vidrio) y ácido clorhídrico a partes iguales. Esta técnica es bastante peligrosa y requiere el uso de guantes, gafas protectoras y mascarillas para evitar la inhalación de gases. Lo que se consigue con esta técnica, en muchos casos, es pulir la pieza o darle un efecto mate.
2.3 Grabado mediante arenado
Esta técnica se ejerce aplicando un chorro de arena a presión que desgasta la superficie del vidrio, dándole un aspecto mate y que nos permite crear decoraciones personalizadas protegiendo una parte del vidrio para que quede transparente y haga contraste con el mate del arenado.
¿Qué técnica te gusta más? ¿Hay otras técnicas de artesanía en vidrio que aplicas? ¡Cuéntanos!
- mkt carlo
- Tags: arte con vidrio carlo importaciones tendencia de artes vidrio vidrio color

Vitrofusión 0
La vitrofusión es un término genérico para designar numerosas técnicas donde se utiliza el horno para fundir dos o más vidrios con el fin de confeccionar una pieza.
Los objetos que se pueden hacer con esta técnica son infinitos. Con la vitrofusión se puede lograr dar múltiples colores al vidrio, realizar inclusiones de diversos materiales, se pueden generar texturas y relieves creando objetos de diferentes formas y tamaños, con diseños exclusivos
La vitrofusión implica el uso de moldes para formar vidrio en formas más complejas. Prácticamente cualquier forma que se puede lograr en la arcilla o cera, también se pueden hacer en el vidrio. Esta rama conlleva procesos de fundición más complejos.
Las principales técnicas Vitrofusión:
- Fusión Completa: union de dos o mas piezas de vidrio por calentamiento hasta que fluyan (788ºC a 843ºC).
- Tack Fusión: fusión hasta que el vidrio sólo se pegan, con cada pieza que conserva su carácter individual (732ºC a 788ºC).
- Caída: modelado del vidrio doblándolo por encima o en un molde (694ºC a 704ºC).
- Peinado: manipulación de vidrio por rastrillar una herramienta a través de la superficie del vidrio fundido (899ºC a 954ºC).
- Pulido en Fuego: calefacción de cristal apenas lo suficiente para redondear los bordes y darle un aspecto brillant (704ºC a 760ºC).
- Horno de Fundición: fusión de pequeñas piezas de vidrio (llamado "frita") dentro de un molde (816ºC a 871ºC).
- Pasta de Vidrio: fusión de una pasta hecha con pequeñas piezas de vidrio dentro de un molde (704ºC a 816ºC).
- mkt carlo
- Tags: arte con vidrio arte gótico artistas vidrio color

La fabricación de las bolas de Navidad con vidrio soplado 0
En Meisenthal, en las montañas de los Vosgos, se perpetúa la tradición de la bola de Navidad de vidrio soplado. France.fr abre las puertas del Centre international d'art verrier.
La fábrica de vidrio de Goetzenbruck comenzó entonces con éxito la fabricación de bolas decorativas, antes de ser superada por el auge del plástico en la década de 1960 y poner fin a la producción. No fue hasta finales de la década de 1990 que el pueblo vidriero vecino Meisenthal decidiera revivir esta tradición.
Transmisores de la memoria
Desde 1998, el Centro Internacional de Arte del Vidrio (CIAV) de Meisenthal perpetúa el "savoir faire" de los vidrieros de Goetzenbruck con la producción de bolas de Navidad de vidrio soplado.
El Centre international d'art verrier ofrece ahora dos colecciones de bolas de Navidad: una línea tradicional y una línea contemporánea. Cada año, esta última se enriquece con una nueva pieza firmada por un diseñador.
La diseñadora Nathalie Nierengarten creó "Arti", una bola de Navidad onírica. Esta creación, que retoma las líneas de la alcachofa, se inspira en los recuerdos que el diseñador tiene de las comidas navideñas.
La vidriera de Meisenthal te invita a descubrir su producción con una exposición y demostraciones. También es una oportunidad para ampliar tu colección de adornos navideños y para llevarte en tus maletas un pequeño recuerdo del saber hacer de estos maestros vidrieros.
¿Estás iniciando en el mundo del arte en vidrio? Conoce las principales herramientas que debes utilizar 0
Iniciar en el mundo del arte en vidrio es algo apasionante, divertido y de mucha creatividad, pero para explotar al máximo todas tus ideas es necesario que cuentes con las herramientas y materiales necesarios para llevar a cabo cada uno de tus proyectos.- Carlo Importaciones
- Tags: arte arte con vidrio artesanía con vidrio herramientas

El maravilloso mundo del arte en vidrio, a través de las esculturas traslucidas de Jiyong Lee 0
El artista Jiyong Lee se atrevió a explorar en el inmenso mundo del vidrio y el juego entre la luz y los colores, creando maravillosas obras de vidrio que representan el aspecto biológico, natural y molecular, en resumen, la representación de la vida.- Carlo Importaciones
- Tags: arte arte con vidrio arte en vidrio artesanía con vidrio color técnica vidrio de color
El Arte en Vidrio de Murano, Venecia, un deleite para la vista de los amantes del vidrio 0
Murano, la pequeña isla de Venecia donde se realizan bellísimas creaciones de arte en vidrio desde el siglo VIII, pero no sería hasta el siglo XIII cuando se consolidaría como la isla del vidrio, debido al traslado de los vidrieros hacia ella, por los grandes riesgos de incendios en Venecia a causa de esta fabricación.
- Carlo Importaciones
- Tags: arte arte con vidrio artesanía con vidrio artistas mundiales carlo importaciones vidrio vidrio color